Temporada 1: Episodio 3
Construyendo poder comunitario
Building Community Power presenta a Miriam Vargas Corona con Unidos Bridging Community en el condado de Yamhill y Bruce Morris con KPOV, High Desert Community Radio en el condado de Deschutes. Ambos ganaron victorias para la dignidad humana al unir a personas de diferentes segmentos de sus comunidades. Si está interesado en conectarse con otros habitantes de zonas rurales de Oregón que están generando poder en su área, diríjase a www.rop.org para obtener más información sobre el Proyecto de Organización Rural (ROP) y cómo puede participar.
Descarga la transcripción de este episodio aquí.
Más sobre lo que escuchas en este episodio:
En respuesta a la detención de miembros de la comunidad por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el juzgado del condado de Yamhill, Unidos Bridging Community construyó un sistema administrado por voluntarios para documentar las violaciones de los derechos constitucionales por parte de ICE a través de grabaciones de video en persona. Miriam Vargas Corona comparte cómo Unidos Bridging Community trabajó con la comunidad para registrar estas violaciones y avanzar hacia una poderosa victoria de una regla de los juzgados en todo el estado que prohíbe a ICE realizar detenciones sin orden judicial dentro y en las inmediaciones de los juzgados. ¡Encuentre más información sobre el fallo de la Corte Suprema de Oregón del 14 de noviembre de 2019 que Unidos ayudó a aprobar aquí! ¿Quiere detener la detención y la deportación de su comunidad? Póngase en contacto con ROP en office@rop.org.
A principios de la década de 2000, Human Dignity Coalition reunió a muchos miembros de la comunidad y grupos de derechos humanos en respuesta a un ataque en una noche de baile queer en Bend. Bruce Morris comparte cómo comenzaron organizando una proyección y un debate sobre el documental de 1995 Not In Our Town, que destaca la historia de la gente común en Billings, Montana, que se organiza para construir una comunidad más fuerte a partir de los ataques a las comunidades y congregaciones negras, nativas y judías. . ¡Háganos saber si desea una copia para proyectar en su ciudad enviando un correo electrónico a office@rop.org y podemos enviarle el DVD! El sitio web Not In Our Town también tiene películas adicionales y guías de discusión disponibles.
Bruce y la Coalición por la Dignidad Humana concentraron la energía que construyeron a partir de la proyección en aprobar una Ordenanza de Igualdad de Derechos que protege contra la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad sexual. También comparte cómo esta historia se conecta con otro trabajo en el que ha participado en el condado de Deschutes, incluida la creación del Centro de Justicia Social y el mantenimiento de la fortaleza de KPOV, la estación de radio comunitaria del centro de Oregón. Como mencionamos en este episodio, ROP está aprendiendo muchas lecciones del Centro de Justicia Social y otros lugares similares a medida que creamos nuestro nuevo Centro de Organización Comunitaria en el centro de Cottage Grove.
¿Te gustó la música de este episodio? ¡Escucha más música de The Road Sodas, The Wild Wood y Wilhelmina Frankzerda y apoya a estos artistas locales!
Rural Roots Rising es una producción del Proyecto de Organización Rural. ¡Gracias por escuchar!
Este episodio tiene la participación de Miriam Vargas Corona, de Unidos Bridging Community o “Unidos haciendo puente de comunidad”por su nombre en español, del condado de Yamhill. También tenemos a Bruce Morris de KPOV, la radio comunitaria del desierto alto del condado de Deschutes. Los dos ganaron victorias para la dignidad humana, al unir a personas de diferentes segmentos en sus comunidades.
Si le interesa ponerse en contacto con otros oregonianos del área rural que están desarrollando poder en sus comunidades, visite la página en internet www.rop.org y conozca más sobre la organización “Proyecto organizador rural” y como usted puede participar.
Bajen la transcripción de este episodio en español aquí. ¡La transcripción en español viene pronto!
Más de lo que escucharás en este episodio:
En el condado Yamhill, la migra o “Immigration and Customs Enforcement”, o ICE, por sus siglas en inglés, detenía a miembros de la comunidad en el juzgado del condado. Como respuesta, Unidos Bridging Community desarrolló un sistema, administrado por voluntarios, que grabaron videos, que documentaron las violaciones a los derechos personales constitucionales por parte de ICE. Miriam Vargas Corona nos comparte cómo Unidos Bridging Community trabajó con la comunidad para documentar estas violaciones y así poder tener una victoria poderosa en el reglamento de la corte a nivel estatal. Este reglamento le prohíbe al ICE que realice detenciones, sin orden judicial, dentro y en los alrededores inmediatos de los juzgados. Encuentra más información sobre el reglamento de la corte a nivel estatal del 14 de noviembre, 2019, que Unidos ayudó a avanzar aquí! ¿Quieres parar las detenciones y deportaciones en tu comunidad? Ponte en contacto con la organización “Proyecto Organizador Rural” escribiendo al correo electrónico office@rop.org.
A principios de la década del 2000, Human Dignity Coalition o por su traducción al español, “la coalición para la dignidad humana”, reunió una gran variedad de miembros de la comunidad como respuesta a un ataque en un baile homosexual en la ciudad de Bend . Bruce Morris nos comparte cómo surgió con la proyección y discusión de un documental del año de 1995 llamado “Not In Our Town” o “No en nuestro pueblo”, por su traducción al español. Este documental cuenta la historia de la gente común del pueblo de Billings en Montana. Las personas se organizan para construir una comunidad mas fuerte como respuesta a los ataques a las comunidades y congregaciones de personas de color, indigenas y judios.
¡Dejanos si quieres una copia de la película para que la proyecte en su ciudad!. Envíanos un correo electrónico a office@rop.org y te enviaremos el DVD. El sitio web de Not In Our Town también tiene películas adicionales y guías para conversación.
Bruce y Human Dignity Coalition, se enfocaron en la buena respuesta y energía que obtuvieron con la proyección de la película, en la aprobación de una ordenanza de derechos de igualdad, la cual protege contra la discriminación basada en la orientación o identidad sexual. Él también nos comparte como su historia se conecta con sus trabajos que ha realizado en el condado de Deschutes, incluyendo la creación de un centro de justicia social (Social Justice Center) y el mantenimiento y fortalecimiento de KPOV, la estación de radio comunitaria del Centro de Oregón. Como mencionamos en este episodio, ROP ha aprendido mucho del centro de justicia social, y otros proyectos similares mientras creamos el nuevo Centro de Organización Comunitaria en el centro de Cottage Grove.
Ahora vamos a definir las cuatro palabras claves de este episodio:
Ayuntamiento o Concejo municipal, por su traducción al español. Palacio de Justicia o La corte del juzgado. Corte Suprema de Oregón o Corte suprema de Oregón. Y la última palabra es Latinx. Latinx es un término que se discute en la lengua española, pero para una corriente de defensores de los derechos humanos, es un término de género no binario que se usa para referirse a las personas, sin tener que definir su género.
¿Te gustó la música en este episodio? ¡Escucha más música de The Road Sodas, The Wild Wood, and Wilhelmina Frankzerda y apoya a estos artistas locales!
Rural Roots Rising, Raíces Rurales Ascendiendo, es una producción del Proyecto de Organización Rural, Rural Organizing Project. ¡Gracias por escuchar!
Un podcast producido por el Proyecto de Organización Rural Obtenga más información en: www.rop.org